Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
El trastorno límite de la personalidad (TLP) y el trastorno narcisista de la personalidad (TNP)

Escrito por s.perez



8 de noviembre de 2023

Psicologo en valencia. Sexólogo en Valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online
Toggle
  • Diferencias y Semejanzas del Trastorno límite de la personalidad (TLP) y el trastorno narcisista de la personalidad (TNP)
    • Tratamientos del TLP y del TNP
  • Trastorno de la Personalidad Límite (TPL)
    • Características y Síntomas del TPL
    • Causas del TPL
    • Tratamiento del TPL
    • Conclusión
  • Terapia Dialéctico-Conductual (TDC)
    • Principios Fundamentales
    • Estructura de la TDC
    • Aplicaciones de la TDC
    • Eficacia de la TDC
    • Conclusión
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
    • Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco
    • Comportamientos narcisistas en jóvenes en España
  • Solicitud y reserva de cita

Diferencias y Semejanzas del Trastorno límite de la personalidad (TLP) y el trastorno narcisista de la personalidad (TNP)

El trastorno límite de la personalidad (TLP) y el trastorno narcisista de la personalidad (TNP) son dos tipos de trastornos de la personalidad que a menudo se malinterpretan y son complejos tanto en su manifestación como en su tratamiento.

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP):

  • Características: Las personas con TLP suelen experimentar una imagen de sí mismos inestable, relaciones interpersonales intensas y fluctuantes, esfuerzos frenéticos para evitar el abandono real o imaginario, y un patrón de inestabilidad emocional. También pueden tener episodios de ira intensa, depresión o ansiedad que duran unas pocas horas a días. Las autolesiones y la ideación suicida son comportamientos de riesgo asociados con el TLP.
  • Causas: Aunque la causa exacta es desconocida, se considera que es una combinación de factores genéticos, neurobiológicos y ambientales, como el abuso o la negligencia en la infancia.

Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP):

  • Características: El TNP se caracteriza por un patrón de grandiosidad (en fantasía o comportamiento), una necesidad de admiración constante y una falta de empatía. Las personas con TNP pueden tener un sentido inflado de su importancia, una preocupación por fantasías de éxito ilimitado y creencias de ser especiales o únicos.
  • Causas: Las causas del TNP también son complejas y pueden incluir una combinación de factores genéticos, sociales y psicológicos, como la sobrevaloración o subvaloración por parte de los padres durante la infancia.

Semejanzas entre TLP y TNP:

  • Ambos pueden presentar un comportamiento impulsivo y dificultades en las relaciones interpersonales.
  • Pueden tener una autoestima fluctuante y una sensibilidad extrema a la forma en que los demás los ven o los tratan.
  • Las personas con ambos trastornos pueden luchar con la empatía y la comprensión de las necesidades y sentimientos de los demás.

Diferencias entre TLP y TNP:

  • El miedo al abandono es central en el TLP, mientras que en el TNP, el enfoque está en la grandiosidad y la necesidad de admiración.
  • La autoimagen en el TLP es generalmente inestable, mientras que en el TNP puede ser inflada o grandiosa.
  • Las personas con TNP pueden no buscar ayuda o reconocer que sus dificultades provienen de sus propias actitudes, mientras que aquellas con TLP pueden ser más conscientes de su sufrimiento y buscar tratamiento.

Relación con problemas de apego y vínculo afectivo en la pareja:

  • TLP: Los problemas de apego son centrales en el TLP. Las personas con TLP a menudo experimentan relaciones de pareja tumultuosas debido a su miedo al abandono y su inestabilidad emocional. Pueden alternar entre la idealización y la devaluación de sus parejas (escisión).
  • TNP: En el TNP, los problemas de apego pueden manifestarse en la necesidad de que la pareja admire y sostenga su autoestima. Las relaciones pueden ser superficiales y centradas más en el individuo con TNP que en una verdadera reciprocidad.

Vivencia de los duelos en ruptura de pareja:

  • TLP: Las rupturas pueden ser particularmente devastadoras y pueden conducir a comportamientos impulsivos o autolesiones. El duelo puede ser intenso y abrumador, a menudo exacerbado por la dificultad para regular las emociones.
  • TNP: Las personas con TNP pueden experimentar la ruptura como un golpe a su ego y pueden centrarse en el rechazo o la traición percibida. El duelo puede estar marcado por la ira y la necesidad de reafirmar su autoestima a través de la atención de los demás.

En ambos trastornos, los problemas de apego y la dificultad para manejar las relaciones íntimas pueden ser una fuente de sufrimiento significativo y pueden requerir un enfoque terapéutico especializado para ayudar a las personas a desarrollar relaciones más estables y satisfactorias. La terapia puede centrarse en mejorar la autoestima, desarrollar habilidades de regulación emocional, y aprender a entender y respetar las perspectivas de los demás. La terapia de pareja también puede ser beneficiosa para abordar directamente los problemas de relación y para ayudar a ambas partes a entender mejor la dinámica de su relación.

Tratamientos del TLP y del TNP

El tratamiento para los trastornos de personalidad como el trastorno límite de la personalidad (TLP) y el trastorno narcisista de la personalidad (TNP) a menudo implica un enfoque multifacético que puede incluir terapia psicológica y, en algunos casos, medicación para manejar síntomas específicos.

Tratamiento para el TLP:

  • Terapia Dialéctico-Conductual (TDC): Es el tratamiento más investigado y especializado para el TLP. Combina principios de la terapia conductual, cognitiva, y algunas técnicas de meditación y aceptación del mindfulness.
  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Puede ayudar a los pacientes a reconocer y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento problemáticos.
  • Terapia Centrada en Esquemas: Dirigida a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento a largo plazo que están arraigados.
  • Terapia de Mentalización (MBT): Ayuda a los pacientes a entender y reflexionar sobre su propio estado mental y el de los demás para mejorar las relaciones interpersonales.

Tratamiento para el TNP:

  • La evidencia para el tratamiento del TNP es menos robusta, y la implicación del paciente en el tratamiento puede ser desafiante debido a su falta de conciencia o aceptación de la condición.
  • Psicoterapia: Es el tratamiento principal para el TNP, aunque no existe una modalidad única recomendada. Los objetivos incluyen aumentar la capacidad de empatía, modificar aspiraciones irrealistas y fomentar relaciones más realistas.

Pronóstico del Tratamiento:

  • TLP: Con tratamiento, muchas personas con TLP pueden experimentar una mejora significativa. La TDC, en particular, ha mostrado reducciones en la autolesión y el comportamiento suicida, así como mejoras en la estabilidad emocional y las relaciones interpersonales.
  • TNP: El pronóstico es variable y a menudo depende del compromiso del paciente con el tratamiento y el trabajo en aspectos de su personalidad y comportamiento.

Farmacoterapia: Aunque no existen medicamentos específicos para el TLP o el TNP, los síntomas coexistentes como la depresión, la ansiedad o las fluctuaciones del estado de ánimo pueden tratarse farmacológicamente.

  • Antidepresivos: Como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden ayudar a regular el estado de ánimo y reducir la depresión o la ansiedad.
    • Ejemplo genérico: sertralina
    • Nombre comercial en España: Zoloft
  • Estabilizadores del Ánimo: Pueden ayudar a controlar la impulsividad y los cambios de ánimo.
    • Ejemplo genérico: lamotrigina
    • Nombre comercial en España: Lamictal
  • Antipsicóticos atípicos: Se pueden usar a dosis bajas para ayudar con síntomas como la desregulación emocional o las distorsiones del pensamiento.
    • Ejemplo genérico: quetiapina
    • Nombre comercial en España: Seroquel
  • Ansiolíticos: Pueden ser útiles para la ansiedad aguda, pero se deben usar con precaución debido al potencial de abuso y dependencia.
    • Ejemplo genérico: clonazepam
    • Nombre comercial en España: Rivotril

Es crucial que cualquier medicación sea prescrita y supervisada por un médico, dada la complejidad de estos trastornos y el riesgo de efectos secundarios y de interacciones con otros medicamentos. Además, el uso de medicamentos debe ser parte de un plan de tratamiento más amplio que incluya psicoterapia.

Trastorno de la Personalidad Límite (TPL)

El Trastorno de la Personalidad Límite (TPL) es un trastorno mental complejo y a menudo mal entendido que se caracteriza por una serie de síntomas persistentes que afectan principalmente la regulación emocional, la autoimagen y las relaciones interpersonales.

Características y Síntomas del TPL

  1. Inestabilidad emocional: Las personas con TPL experimentan cambios rápidos y extremos en su estado de ánimo.
  2. Relaciones interpersonales inestables: A menudo tienen relaciones intensas pero inestables, marcadas por altibajos extremos.
  3. Miedo al abandono: Puede manifestarse con comportamientos desesperados para evitar la separación real o imaginaria.
  4. Imagen de sí mismos distorsionada: Pueden tener una autoimagen inestable o fluctuante y luchan con su identidad.
  5. Comportamientos impulsivos: Estos pueden incluir gastos excesivos, sexo sin protección, abuso de sustancias, conducción temeraria o atracones.
  6. Autolesiones y comportamiento suicida: Las amenazas y los intentos de suicidio son comunes en personas con TPL, así como otros comportamientos autolesivos, como cortarse.
  7. Sentimientos crónicos de vacío.
  8. Episodios de ira intensa: Pueden tener dificultades para controlar su ira.
  9. Paranoia o despersonalización: En situaciones de estrés, pueden sentirse desconectados de sí mismos o de la realidad.

Causas del TPL

Aunque la causa exacta del TPL no se conoce completamente, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y sociales. La historia de trauma en la infancia, como abuso o negligencia, también se asocia comúnmente con el trastorno.

Tratamiento del TPL

El tratamiento más comúnmente recomendado para el TPL es la terapia psicológica. Las siguientes son algunas modalidades terapéuticas efectivas:

  1. Terapia Dialéctico-Conductual (TDC): Desarrollada específicamente para tratar el TPL, combina terapia cognitivo-conductual con técnicas de mindfulness.
  2. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar creencias y comportamientos negativos.
  3. Terapia de Esquemas: Se centra en identificar y cambiar patrones de comportamiento y pensamiento a largo plazo.
  4. Terapia basada en mentalización: Se enfoca en ayudar a las personas a entender sus propias emociones y las de los demás.

Además de la terapia, algunos medicamentos, aunque no están aprobados específicamente para el TPL, pueden ser efectivos en el tratamiento de ciertos síntomas o comorbilidades asociadas.

Conclusión

El Trastorno de la Personalidad Límite es un trastorno complejo, pero con el tratamiento adecuado, las personas afectadas pueden llevar vidas plenas y saludables. Es esencial que aquellos que sospechan que pueden tener TPL busquen ayuda de profesionales capacitados para obtener un diagnóstico adecuado y acceder a las intervenciones terapéuticas apropiadas.

Terapia Dialéctico-Conductual (TDC)

La Terapia Dialéctico-Conductual (TDC) es un tipo de tratamiento psicoterapéutico creado por la Dra. Marsha Linehan en la década de 1980. Inicialmente fue desarrollada para tratar a individuos con comportamientos suicidas y autolesivos, en particular aquellos con Trastorno de la Personalidad Límite (TPL). Sin embargo, con el tiempo, su aplicación se ha expandido a una variedad de otros trastornos.

Principios Fundamentales

La TDC combina principios de la terapia cognitivo-conductual con conceptos del pensamiento dialéctico y prácticas de mindfulness (atención plena) derivadas del budismo zen. Las características principales son:

  1. Dialectismo: La TDC se basa en la idea de encontrar un equilibrio entre el cambio y la aceptación. Reconoce que, mientras que ciertos comportamientos o pensamientos pueden necesitar ser cambiados, también hay aspectos de la persona que deben ser aceptados.
  2. Mindfulness: Se refiere a la habilidad de estar presente en el momento actual de manera no crítica. Ayuda a las personas a conectar con sus propios pensamientos y emociones sin juzgarlos.
  3. Regulación emocional: Ayuda a los pacientes a entender y gestionar sus emociones.
  4. Tolerancia al malestar: Se centra en aprender a tolerar y aceptar el dolor de una forma no destructiva.
  5. Habilidades interpersonales: Ayuda a los pacientes a aprender a manejar conflictos y a interactuar de manera más efectiva con los demás.

Estructura de la TDC

La TDC es una terapia estructurada que se lleva a cabo tanto en sesiones individuales como en sesiones grupales. Las sesiones individuales se centran en abordar problemas personales y garantizar la seguridad del paciente, mientras que las sesiones grupales se centran en enseñar habilidades.

Aplicaciones de la TDC

Aunque la TDC fue originalmente desarrollada para tratar el TPL, su eficacia ha sido demostrada en una variedad de trastornos, incluyendo:

  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de la alimentación
  • Adicciones
  • Trastorno por estrés postraumático (TEPT)

Eficacia de la TDC

Varios estudios han mostrado que la TDC es efectiva en reducir comportamientos suicidas, episodios de hospitalización, y mejora la función global en personas con TPL. También ha mostrado ser efectiva en mejorar la regulación emocional, las habilidades interpersonales, y la calidad de vida en general en diversas poblaciones.

Conclusión

La Terapia Dialéctico-Conductual es un enfoque innovador y eficaz para el tratamiento de una variedad de trastornos mentales. A través de la enseñanza de habilidades específicas y la combinación de técnicas cognitivo-conductuales con mindfulness, ofrece una vía esperanzadora para muchas personas que luchan con desafíos emocionales y comportamentales significativos.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

5 + 9 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies